Haile Gebreselassie ganó el Medio Maratón de Porto |
![]() |
Hace una semana el keniata Samuel Wanjiru ganó el Maratón de Chicago pero no logró su objetivo de bajar el récord mundial de 2h03m59s para los Tras convertirse en el primero en cruzar la meta sobre un total de 12 mil competidores gracias a correr los veintiún kilómetros en una hora y dos segundos, Gebreselassie estableció el segundo mejor tiempo en la historia de esta prueba portuguesa en la que se situó a un minuto y nueve segundos del récord mundial de Sammy Wanjiru, nada menos que 58 minutos y 53 segundos. "Sufrimos mucho viento, igualmente todo fue fantástico y quedé bastante conforme con mi actuación”, afirmó Gebreselassie, quien fue escoltado a 44 segundos por el keniata, Bicolas Koech, mientras que su compatriota Terefe Maregu finalizó tercero a un minuoto y diez segundos del puntero. Campeón europeo de los El podio femenino resultó propiedad privada de las mujeres keniatas lideradas por Pamela Chepchumba con una hora; diez minutos y veintidós segundos que representó una mejora de cuatro segundos en comparación con su victoria de la edición pasada. La secundó su compatriota Gladys Cheroino seguida de Pasalia Kipkoek. Top-5 Masculino 1. Haile Gebreselassie (ETH) 1h00.02 2. Nicholas Koech (KEN) a 44 3. Terefe Maregu (ETH) a 1:10 4. Cosmers Kemboi (KEN) a 2:04 5. Kuflon Sium (ERI) a 3:23 Top-5 Femenino 1. Pamela Chepchumba (KEN) 1h10:22 2. Gladys Cheroino (KEN) a 01 3. Pasalia Kipkoech (KEN) a 17 4. Marisa Barros (POR) a 20 5. Margaret Okayo (KEN) a 37. |
Los cavernícolas hubiesen sido campeones olímpicos |
![]() |
Todo aquel que alguna vez se calzó un par de zapatillas y salió a correr aunque más no sea un par de vueltas a la plaza de su barrio, no dudará de la supremacía de atletas contemporáneos como el velocista jamaiquino Usain Bolt, triple campeón olímpico de Beijing 2008 y dueño del récord mundial de los 100 y En lo que podría ser sospechado de un golpe de efecto marketinero destinado a engrosar el nivel de ventas de su libro titulado Matrhopology, ![]() ![]() |
Samuel Wanjiru ganó pero no superó a Gebrselassie |
![]() |
(*) por Jorge Rodríguez Alvarez La cuidad que supo albergar el talento de Michael Jordan y vio nacer a un tal Barack Obama, el domingo 11 recibió al corredor keniata Samuel Wanjiru con una temperatura de cuatro grados y viento moderado, factores climáticos que no fueron obstáculos para el joven atleta africano de veintidós años que logró el mejor tiempo histórico en las 32 ediciones del Maratón de Chicago con 2 horas 5 minutos y 41 segundos para así ganar Wanjiru mejoró un segundo el récord del Maratón de Chicago que se mantenía imbatible desde hace una década cuando en 1999 el fondista marroquí nacionalizado norteamericano, Jalid Jannouchi, triunfó en 2h05m42s. Más allá de esto, atrajo la mirada de la prensa al asegurar que bajaría el actual récord mundial del etíope Haile Gebrselassie, las 2 horas; 3 minutos y 59 segundos con la que el 28 de septiembre de 2008 conquistó los La carrera se desarrolló con los favoritos en la delantera, Patrick Ivuti haciéndole de escudero al favorito y por detrás los también keniatas Vincent Kipruto y Charles Munyeki seguían prendidos a buen ritmo. |
Cuatro al hilo |
![]() |
A principios de abril, en las calles de Londres, debutó en los Africano radicado en España, Tadese corrió los veintiún kilómetros en 59 minutos y 35 segundos con los que aventajó por veinticuatro segundos a su escolta, el keniata Bernard Kiprop Kypiego, los únicos que bajaron la barrera de la hora entre el total de cien competidores ya que el podio lo completó el estadounidense Dathan Ritzenhein tras cruzar la meta en una hora exacta, ni un segundo más ni uno menos. De esta forma, Kenia sumó su cuarta victoria seguida a nivel colectivo secundado por Eritrea y Etiopía. Tras haber estado encerrada durante una hora en el ascensor de su hotel durante la mañana del día anterior a la carrera, la fondista keniata Mary Keitany alcanzó el triunfo más importante de su trayectoria deportiva. A sus veintisiete años, registró 1 hora; 6 minutos y 36 segundos con los que se adueñó del cetro femenino al prevalecer por un minuto y dos segundos sobre su compatriota Philes Ongori cuya eterea figura de 49 kilos no le impidió meter un 1-2 que relegó a la tercera ubicación a la etíope Aberu Kebede con su marca de 1 hora 7 minutos y 39 segundos. Keitany terminó a once segundos del actual récord mundial que desde hace dos años se mantiene en poder de la keniata, residente en Holanda, la corredora Kiplagat. |
Descalificada por usar un iPod |
![]() |
Algunos triunfos suelen ser efímeros pero este duró un suspiro porque la corredora Jennifer Goebel fue descalificada ni bien cruzó la meta del estadounidense Maratón de Wisconsin porque utilizó un iPod durante esta competencia donde registró el segundo mejor tiempo de la clasificación general femenina ya que la atleta que finalizó primera también fue desposeída de su victoria debido a que aceptó una botella de agua proporcionada por un espectador en vez de hidratarse en alguno de los puestos de abastecimiento provistos por los organizadores. Con una rigurosidad pocas veces vistas y un apego al reglamento que prohibe todo uso de aparatos electrónicos o reproductores de música, las autoridades de esta prueba fueron inflexibles con ambas atletas cuya conducta no hubiese suscitado ninguna desaprobación en otra carrera ni siquiera por parte de sus rivales o fiscales. Ante los reclamos de las ambas corredoras, todo quedó en manos del director de la prueba quien ratificó la sanción impuesta. |
Victoria de Marcos Billén | ||||||
![]() | ||||||
Fueron dos vueltas a un circuito de poco más de cuatro kilómetros que convocó a 145 competidores de los cuales el más veloz fue el representante de El podio femenino lo encabezó Mercedes Alvarez al cruzar la meta en 33 minutos y 42 segundos secundada por Romina Puente y, una figura histórica del atletismo argentino, Adriana Calvo, quienes culminaron segunda y tercera con 34m25s y 34m33s respectivamente. Durante la misma jornada, se llevó a cabo una exposición de fotos de Delfo Cabrera, campeon olímpico en Londres 1948 cuyo hijo recibió una plaqueta recordatoria. Entre los presentes se encontraba Osvaldo Suárez, vencedor de las ediciones de
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario